Unión Europea (Reglamento UE 2018/848)

¿Qué es esta certificación?

La certificación orgánica de la Unión Europea es un reconocimiento oficial que asegura que un producto ha sido cultivado y procesado sin el uso de químicos sintéticos, pesticidas ni fertilizantes artificiales, siguiendo prácticas sostenibles que cuidan el medio ambiente, la salud del suelo, la biodiversidad y el bienestar animal.

Este certificado es obligatorio para comercializar productos como «orgánicos» o «ecológicos» en los países de la Unión Europea, y permite el uso del distintivo sello de la eurohoja/ hoja verde en los envases.

Lo que debes saber a primera vista

Normativa oficial: Reglamento (UE) 2018/848.
Requisito esencial para exportar productos orgánicos a Europa desde Ecuador.
Aplica a productos agrícolas frescos y procesados.
Ejemplos ecuatorianos: banano, cacao, café, pitahaya, tomate de árbolchocolate, procesados de banano, procesados de brócoli.
El certificado orgánico se emite desde CAAE España, luego de una auditoría local.
Puedes aplicar si ya trabajas con prácticas orgánicas o estás en proceso de transición de la producción convencional a la orgánica.

¿Para qué sirve esta certificación?

Exportar productos como “orgánico” al mercado europeo

Es el requisito obligatorio para comercializar productos con la denominación “orgánico”, “eco” o “biológico” dentro de los países de la Unión Europea.

Acceder a nichos de mercado con mayor valor agregado

Los productos certificados como orgánicos pueden alcanzar mejores precios y entrar a canales de venta diferenciados y especializados.

Usar el sello oficial de la Unión Europea en tus envases

Este sello —la eurohoja— es reconocido por distribuidores, supermercados y consumidores en Europa. Transmite confianza, calidad y sostenibilidad.

Demostrar tu compromiso ambiental y con la salud del consumidor

La certificación es también una declaración pública de que tu producción cumple con altos estándares ecológicos y sociales.

Paso a paso del proceso de certificación

Solicitud de información o cotización

Nos contactas y te asesoramos sobre el esquema de certificación más adecuado para tu actividad.

Evaluación inicial y diagnóstico técnico

Analizamos tu unidad productiva, unidad de procesamiento o unidad de exportación para verificar si ya aplicas prácticas orgánicas o si estás en proceso de transición.

Entrega de documentación

Te pedimos completar formularios técnicos, listas de insumos, planos, registros y toda la información relevante para tu evaluación.

Firma de contrato y pago de tarifa

Formalizamos el proceso con un contrato y el pago correspondiente a la etapa de certificación.

Auditoría en campo

Un auditor especializado de CAAE Ecuador visita tu unidad productiva, revisa instalaciones, prácticas agrícolas, trazabilidad, registros, insumos y procedimientos.

Informe técnico y revisión de hallazgos

Se elabora un informe detallado. Si existen no conformidades, tendrás tiempo para implementar las mejoras necesarias.

Verificación de mejoras (si aplica)

El auditor valida que los ajustes solicitados hayan sido realizados correctamente.

Evaluación final y toma de decisión

El equipo técnico de CAAE España revisa toda la documentación y decide sobre la certificación.

Emisión del certificado

Emisión del certificado
Si cumples con todos los requisitos, se emite tu certificado oficial de conformidad con el Reglamento (UE) 2018/848.

Renovación anual

La certificación debe renovarse cada año, mediante auditorías de seguimiento.

Beneficios de certificarte con CAAE Ecuador

Acceso directo a mercados europeos

Cumples con el requisito obligatorio para vender productos etiquetados como “orgánico” en la UE.

Respaldo de una entidad acreditada internacionalmente

CAAE es referente en certificación ecológica con más de 30 años de experiencia.

Acompañamiento técnico en tu idioma y en tu país

Nuestro equipo local te guía durante todo el proceso, paso a paso.

Mayor valor comercial y diferenciación de tus productos

El sello orgánico europeo te permite destacar en canales de exportación y obtener mejores precios.

Reconocimiento por tus prácticas sostenibles

La certificación no solo valida tu producto, también tu compromiso con el medio ambiente.

Preguntas frecuentes

¿Listo para certificar tu producción orgánica?

Te acompañamos paso a paso para abrir nuevas oportunidades para tu finca o empresa.